Hola compañeros/as, Dra Raquel,me da mucho gusto poder intervenir nuevamente esperando tener suerte por lo del blogger.
Con relación a la primera pregunta: 1º Hay qu atender de forma inmediata y completa a la presunta victima de agresión sexual, en compañia de otro profesional y en presencia del acompañante en este caso la madre realizando una buena história clinicay una exploraión cuidadosa dirigida a conseguir pruebas de la supuesta agresión. Examen general a)antecedentes de maltrato infantil, ya que proviene de una familia disfuncional al tener padrasto b)Verificar si padece alguna enfermedad organica o algún deficit intelectual. c) Tener listo los instrumentos por si acaso se deba tomar muestras de inmediato. 2º Exploración externa visual de la zona paragenital, genital y anal. 3º) Revisar lesiones de agresión sexual o uso de violencia. 4º)Examen del agresor, anamnesis cuidadosa, situación personal,estado civil,hábitos sexuales, patológias previas y uso de farmacos o drogas. Con respecto a la segunda pregunta el objeto de nuestra pericia sería determinar el tipo del acto sexual, ya que no ha habido defensa de la victima a pesar que dice que fue amenazada con arma blanca. Investigar si hubo coito con introducción del pene por via vaginal,oral o anal. Al examen general verificar lesiones de forcegeo o lucha y al examen coital las lesiones caracteristicas de agresión sexual. Examen de los agresores. Toma de muestras y valoración de resultados analiticos lo mas pronto posible.
Hola Dra raquel y compañeros. Con respecto a la tercera pregunta:Si no hay laboratorio el el àrea de salud como es nuestro caso, que por estar a miles de millas de distancia del Ecuador Continental se podria pensar en perder la muestras o ue se dañe, esto no nos impide la recogida de la mismas ya que el codigo genetico es unico y exclisivo y excluyente y està presente en todas las celula y peden permanecer largo tiempo desde su recolecciòn, siempre y cuando sean faborables las condiciones de conservaciòn, traslado, almacenamiento,etiquetados,recipiente, sellos, cantidad de muestra. etc. que seria muy importante para la investigaciòn forense. Sobre la cuarta pregunta: la cadena de custodia es muy importante ya que es el responsable de proteger la evidencia potencial contra la contaminaciòn, hasta que lleguen los investigadores. esta muestra debe ser tomada por una persona capacitada o examinador forense de agresiòn sexual dentro de los protocolos adecuaos desde la recolecciòn inicial en la escena del delito hasta su presentaciòn en concepto de evidencia ante el tribunal de justicia. C/persona que maneja la prueba esta obligada a mantener un registro detallado de lo que hizo con la evidencia y las medidas preventivas que uso para evitar que se contamine, esta documentaciòn es muy importante cuando el caso es llevado al tribunal, la cadena de custodia prueba que la evidencia fue manejada con cuidado y que no ha sido dañada o cambiada de ninguna manera. Dra. Marianita Banchòn Lòpez San Cristobal Galàpagos.
Hola compañeros/as, Dra Raquel,me da mucho gusto poder intervenir nuevamente esperando tener suerte por lo del blogger.
ResponderEliminarCon relación a la primera pregunta:
1º Hay qu atender de forma inmediata y completa a la presunta victima de agresión sexual, en compañia de otro profesional y en presencia del acompañante en este caso la madre realizando una buena história clinicay una exploraión cuidadosa dirigida a conseguir pruebas de la supuesta agresión.
Examen general a)antecedentes de maltrato infantil, ya que proviene de una familia disfuncional al tener padrasto
b)Verificar si padece alguna enfermedad organica o algún deficit intelectual.
c) Tener listo los instrumentos por si acaso se deba tomar muestras de inmediato.
2º Exploración externa visual de la zona paragenital, genital y anal.
3º) Revisar lesiones de agresión sexual o uso de violencia.
4º)Examen del agresor, anamnesis cuidadosa, situación personal,estado civil,hábitos sexuales, patológias previas y uso de farmacos o drogas.
Con respecto a la segunda pregunta el objeto de nuestra pericia sería determinar el tipo del acto sexual, ya que no ha habido defensa de la victima a pesar que dice que fue amenazada con arma blanca.
Investigar si hubo coito con introducción del pene por via vaginal,oral o anal.
Al examen general verificar lesiones de forcegeo o lucha y al examen coital las lesiones caracteristicas de agresión sexual.
Examen de los agresores.
Toma de muestras y valoración de resultados analiticos lo mas pronto posible.
Hola Dra raquel y compañeros.
ResponderEliminarCon respecto a la tercera pregunta:Si no hay laboratorio el el àrea de salud como es nuestro caso, que por estar a miles de millas de distancia del Ecuador Continental se podria pensar en perder la muestras o ue se dañe, esto no nos impide la recogida de la mismas ya que el codigo genetico es unico y exclisivo y excluyente y està presente en todas las celula y peden permanecer largo tiempo desde su recolecciòn, siempre y cuando sean faborables las condiciones de conservaciòn, traslado, almacenamiento,etiquetados,recipiente, sellos, cantidad de muestra. etc. que seria muy importante para la investigaciòn forense.
Sobre la cuarta pregunta: la cadena de custodia es muy importante ya que es el responsable de proteger la evidencia potencial contra la contaminaciòn, hasta que lleguen los investigadores.
esta muestra debe ser tomada por una persona capacitada o examinador forense de agresiòn sexual dentro de los protocolos adecuaos desde la recolecciòn inicial en la escena del delito hasta su presentaciòn en concepto de evidencia ante el tribunal de justicia. C/persona que maneja la prueba esta obligada a mantener un registro detallado de lo que hizo con la evidencia y las medidas preventivas que uso para evitar que se contamine, esta documentaciòn es muy importante cuando el caso es llevado al tribunal, la cadena de custodia prueba que la evidencia fue manejada con cuidado y que no ha sido dañada o cambiada de ninguna manera.
Dra. Marianita Banchòn Lòpez
San Cristobal Galàpagos.